Hoy se ha celebrado el VII Encuentro de Dirección Comercial en el campus del IESE en Madrid, donde se han dado cita directivos y empresarios de varios sectores para explorar las best practices y herramientas de algunas de las redes comerciales más exitosas.
Vincle ha participado en el evento de la mano de sus clientes Grupo Damm, Otsuka Pharmaceutical y Covalco, quienes han compartido con la audiencia su experiencia y los beneficios de trabajar con las herramientas adecuadas.
Jordi Plaja, Managing Director de Otsuka Pharmaceutical ha destacado que “disponer de una herramienta de integración del conocimiento corporativo aporta una mayor eficacia y eficiencia comercial. Al analizar mejor la información, se pueden incrementar las ventas invirtiendo en el target correcto y anticipándose a los cambios”, por su parte, Joan Vives Planell, Director General de HD Covalco ha señalado que “la clave para la fuerza de ventas es disponer de toda la información antes, durante y después de la ejecución de la venta”.
En el marco del evento se ha presentado el V Estudio sobre la gestión de redes comerciales en España 2014 del IESE: “Aprendiendo de las mejores redes comerciales”, coordinado por los profesores Cosimo Chiesa y Julián Villanueva, del cual destacamos las siguientes conclusiones:
- “El 83% de las compañías encuestadas declara que sus esfuerzos comerciales se centran en captar clientes nuevos, el 75% de las empresas se esfuerza en mantener los clientes actuales, y 1 de cada 5 empresas declara hacer esfuerzos en la recuperación de clientes”.
- El informe también señala que sólo el 21,3% de las empresas tiene algún tipo de protocolo de recuperación de clientes perdidos, y el 27% pretende implantarlo. Además, algo menos de la mitad de las empresas no mide directa o indirectamente el grado de fidelidad de sus clientes, a pesar de que es el 75% de las empresas las que se esfuerzan en mantener clientes actuales.
- El estudio confirma el aumento de la presencia del uso de redes sociales en todas las empresas. Es en este año 2014, cuando el 80% de las empresas de la muestra están en las redes sociales, pero sólo 1 de cada 10 empresas la utilizan para vender.