El software de reconocimiento de imágenes tiene un papel determinante en la gestión del punto de venta y en tu estrategia comercial. ¿Por qué? La obtención de información en los puntos de venta a través de imágenes (que el propio GPV puede realizar a través de su dispositivo) te permitirá recoger datos en la tienda física de manera ágil y trasladarlos en información en tiempo real.
4 Ventajas del software de reconocimiento de imágenes
Tener un control real y efectivo de la implementación de tu estrategia en el punto de venta puede suponer una ventaja competitiva respecto al resto de marcas con las que compartes lineal en el punto de venta. En la actual era de la digitalización tener información de forma rápida es el camino hacia el éxito comercial.
¿Qué beneficios aporta esta funcionalidad para la estrategia comercial de tu empresa? Las principales ventajas del software de reconocimiento de imágenes son:
- Minimizar las tareas mecánicas y de escaso valor añadido para que los GPV puedan dedicarse a la venta.
- Minimizar el riesgo de error humano durante la toma de decisiones y análisis en el lineal.
- Preparar la visita comercial con mayor seguridad y aumentar la confianza del responsable del punto de venta con el vendedor.
- Disponer de la información de la estrategia comercial de una manera más ágil y efectiva
1. Optimización del tiempo del GPV gracias al reconocimiento de imágenes
La principal ventaja que tiene para las marcas disponer de un software de reconocimiento de imágenes es el ahorro de tiempo efectivo de trabajo mecánico del GPV en el punto de venta. Poder invertir el tiempo en tareas generadoras de valor para la marca, como la preparación de la visita y la negociación en tienda, aumenta la calidad de la visita y, por tanto, aumentan las probabilidades de venta.
2. Minimizar el riesgo de error humano
Por otra parte, el software de reconocimiento de imágenes te brinda la posibilidad de minimizar el riesgo de error humano durante la toma de decisión en el punto de venta. Hemos de considerar que, si no se dispone de un software con reconocimiento por imágenes debe ser el propio GPV quien traslade, manualmente la información del lineal a la plataforma de gestión comercial (SFA/CRM).
En este traslado de información manual es muy probable (y entendible) que el GPV pueda llegar a cometer algún error. Tener un desajuste entre la información que gestiona el área de dirección comercial y la realidad del punto de venta puede llevarnos a tomar decisiones erróneas que afectarán al desarrollo de las ventas.
3. Mejorar la calidad de la visita
Además, en la visita comercial, gracias al software de reconocimiento de imágenes el vendedor podrá disponer de la información precisa y actualizada. Este hecho otorgará más credibilidad a la visita comercial y aumentará la confianza del responsable del punto de venta con la marca y con el responsable comercial.
4. Mejorar la agilidad de la información
Por último (y quizás una de las partes más interesantes para los departamentos de gestión comercial) disponer de la información del lineal de una manera ágil y con capacidad para trabajar los datos es siempre una ventaja competitiva para tener una visión más real de la ejecución de la estrategia comercial en el punto de venta.
¿Cómo funciona el software de reconocimiento de imágenes?
Tal y como explicábamos anteriormente en un artículo del nuestro blog sobre image recognition, esta tecnología tiene tres pasos.
1-Extracción de pixeles: Después de que el GPV realice una fotografía desde su dispositivo móvil o desde la tablet, el software procesa la información y la divide en pequeños pixeles que, más adelante, trabajará y clasificará
2-Asociación de modelos: La plataforma es capaz de asociar los píxeles a ciertos patrones de colores y formas. Estos patrones son agrupados y clasificados según grupos de iguales.
3-Identificación de objetos: Por último, el software es capaz de entender que ciertos colores y formas iguales corresponden a productos de marca. Esta información es actualizada de manera automática reportando, en la plataforma de gestión de la estrategia comercial, los datos sobre la situación del lineal.
El margen de error de la tecnología es muy bajo. Según apuntan desde Center for strategic and international Studies, se sitúa en torno al 0,03%. Utilizar una tecnología que respalde y apoye el trabajo de tu fuerza de ventas no solo será un acierto, sino que, además, será mejorar la competitividad y los resultados de tu compañía.